Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Tipos de Abonos orgánicos ”comerciales” Autorizados por la normativa española para su uso en la agricultura de España:
En función del contenido en nutrientes principales, se establecen varios grupos de abonos orgánicos:
Nectria galligena Bresad. [Anamorfo: Cylindrocarpon heteronemum (Berk.& Broome)Wollenw] Chancro europeo, Manzano, peral
Sinónimos: Del teleomorfo: Neonectria galligena (Bres.) Rosman & Samuels. Del anamorfo: Cylindrocarpon mali (Allescher) Wollenw., Fusarium mali Alescher, F. heteronemum (Berk. & Br.)Wollenw.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción: Teleomorfo: peritecios de color rojo brillante y forma globosa, que se hacen mas oscuros y de superficie rugosa con el tiempo. Ascas aclavadas, contienen normalmente 8 ascosporas hialinas, ovales o elipsoides, constrenidas en el septo central, que miden 14-22 x 6-9 μm.Anamorfo: microconidias cilindricas y aseptadas, de 4-8 x 2-3 μm y macroconidias hialinas de 12-65 x 4-7 μm que se forman en esporodoquios.
Huéspedes: Manzano, peral.
Sintomatología: Sobre zonas de heridas o en horquillas de las ramas, se forma una zona deprimida eliptica, con los bordes elevados sobre la corteza sana.Acaba rodeando el brote o rama, matandolo. Tambien produce un chancro cerrado, hinchandose el area infectada y quedando la corteza agrietada. En los pliegues del callo se forman esporodoquios color crema, y en los margenes peritecas rojas.
Puccinia graminis subsp. graminis Pers. Roya negra de Aegylops, agracejo, avena, cebada, centeno, trigo.
Sinónimos: Puccinia graminis var. tritici Eriks & Henn.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).
Descripción: Es una roya heteroica y macrociclica en la que las pustulas de los uredios y telios aparecen en el tallo, emergiendo a traves de la epidermis desde el parenquima. Uredosporas y teliosporas son de color canela al principio para ir adquiriendo color oscuro con el tiempo, mas acusado en las teliosporas. Las urediosporas son de forma oval, oblonga o eliptica, equinuladas y con un pequeno pedicelo; miden 25-30 x 17-20 μm. Las teliosporas son bicelulares, oblongas o clavadas y algo redondeadas en el apice; miden 40-50 x 14-20 μm. Los ecios tienen color naranja brillante y se situan sobre el agracejo. Las eciosporas son poliedricas, de 16-20 x 13-16 μm y estan dispuestas en cadenas. Las formas especiales son el resultado de la especializacion a nivel generico.
Huéspedes: Aegylops, agracejo, avena, cebada, centeno, trigo.
Sintomatología: Afecta a todas las partes del huésped salvo las raíces y las semillas. Se producen urediosporas de color canela a pardo oscuro en ambas caras de las hojas, especialmente en la inferior, pero son mas frecuentes y evidentes en los tallos. También infecta a las inflorescencias, particularmente en trigo y centeno. Al madurar el huésped, los uredinios pardo oscuros se transforman en telios negros, principalmente sobre los tallos. La parte sexual la desarrolla sobre el agracejo (Berberis) donde forma ecios de color naranja brillante.
Referencias: – Gonzalez Fragoso, R. (1924). Flora de la Peninsula Iberica. Uredinaceae. T I.– Genero Puccinia. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. – Gonzalez-Fragoso, R. (1926). Las royas de los cereales. Publicacion Estacion Patologia Vegetal 1: 41-48. – Laboratorio de Criptogamia. (1947). Informe del trabajo llevado a cabo por la Estacion de Fitopatologia de La Coruna durante 1947. Publicacion Estacion Fitopatologica Agricola de La Coruna 39: 29-62. – Losa Espana, D.M. (1942).Aportacion al estudio de la flora micologica espanola.Anales del Jardin Botanico de Madrid 2: 87-142. 657 – Salazar, J., Branas, M. (1973). Physiologic races of wheat black rust (Puccinia graminis Pers. var. tritici Eriks. et Henn.) detected in Spain in the years 1968-1971. Cereal Rusts Bulletin 1: 21-23. – Sanchez-Monge, E., Salazar, J., Branas, M., Sanchez-Monge, E. (1973). Cytoplasmic influence in specific wheat stem rust resistance. Cereal Rusts Bulletin 1: 16-18. – Unamuno, L.M. (1942). Contribucion al estudio de los hongos microscopicos de la provincia de Cuenca. Anales del Jardin Botanico de Madrid 2: 7-86. 658
Fuente y ver más en: Patógenos de plantas descritos en España 2ª Ed. - Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino - Sociedad española de Fitopatología: www.mapama.gob.es/es/agricultura
Puccinia graminis subsp. graminis Pers. Roya negra de Aegylops, agracejo, avena, cebada, centeno, trigo, enfermedad caudada por hongo
El suministro de los nutrientes requeridos por el cultivo de maíz se puede producir por diferentes vías, y todas ellas deben considerarse a la hora de ajustar la fertilización y abonado.
Vino Rosado Bobal Kylix
VARIEDAD: 100% BOBAL
NOTA DE CATA:
Color rosa fresa brillante.
Destacan aromas a frutas rojas como la fresa.
Buena estructura en boca. Muy rico en sabores.
Largo postgusto.
CONSUMO:
Temperatura de servicio: 8 - 10º C.
Acompaña aperitivos, pescados y mariscos, asi como pasta y arroces.
Wine Rosé Bobal Kylix
VARIETY: 100% BOBAL
WINE TASTING NOTE:
Richly strawberry coloured wine.
The nose is concentrated with red fruit aromas.
Fresh attack with rich flavours of raspberry fruit. A long fInish.
SERVING RECOMENDAION:
Serve at 8 - 10°C To accompany starters, fish or seafood, as well as rice or pasta.
Vino Tinto Tempranillo Kylix - Bodegas Saac
Enfermedades del Almendro
Monilia o podredumbre parda (Monilinia sp.)
Cribado o perdigonado (Coryneum beijerinckii Oudem./ Stigmina carpophila (Lev.) M.B.Ellis)
Lepra o abolladura (Taphrina deformans (Berk.) Tul.)
Mancha ocre (Polystigma ochraceum (Wahlemb) Sacc.)
Chancro (Phomopsis amygdali Del.)
Antracnosis (Colletotrichum acutatum Simmonds)
Roya (Tranzschelia pruni-spinosae (Persoon) Diete)
Verticilosis (Verticillium dahliae Klebahn)
Podredumbre del cuello (Phytophthora spp.)
Podredumbre de raices (Armillaria mellea Vahl)
Mancha bacteriana de los frutales de hueso (Xanthomonas arboricola pv. pruni (Smith.) Vauterin et al.)
Agalla o tumor del cuello (Agrobacterium tumefaciens Smith & Townsend)
Virus Ilar (Prunus necrotic ringspot virus-PNRSV o virus de las manchas en anillo de los prunus; Prune dwarf-PDV o virus del enanismo del ciruelo; Apple mosaic virus-ApMV o virus del mosaico del manzano)
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.